Mega conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa
- prensatvf
- 2 may 2022
- 2 Min. de lectura
La conferencia vuelve a América Latina después de casi una década organizada por la UNESCO y el Gobierno Uruguayo.

Hoy lunes a las 14:00 horas se celebrará la ceremonia de apertura de la Conferencia Anual por el Día Mundial de la Libertad de Prens
a, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este y asistirán para su apertura el presidente de la República dr Luis Lacalle Pou, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. El mega congreso se extenderá del 2 al 5 de mayo y contará con más de 50 conferencias de destacados «speaker» nacionales e internacionales.
La comunidad internacional se reúne en la conferencia global del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con el tema general como consigna: “Periodismo bajo asedio digital”
Más de 600 personas vendrán a Punta del Este para asistir de manera presencial a la conferencia y miles más se conectarán desde todo el mundo para ver más de 50 sesiones, intercambios y otras actividades en línea.
Creciente es el interés en proteger la libertad de prensa y expresión entre una amplia gama de actores, muchos de los cuales han formado alianzas estratégicas para coordinar actividades: organizaciones multilaterales, gobiernos, academia, sociedad civil, asociaciones profesionales y medios de comunicación.
Destacan eventos mundiales de la UNESCO y la participación de actores con un enfoque regional, fomentando debates sobre la libertad de expresión en contextos nacionales, municipales y regionales específicos. UNESCO Montevideo coordina un programa de siete eventos regionales en América Latina y el Caribe con más de diez organizaciones aliadas.
Recursos jurídicos, técnicos, culturales, económicos y humanos para promover buenas prácticas periodísticas y delinear medidas para hacer frente a la desinformación, la seguridad de los periodistas y los desafíos de acceso a la información. La sesión conmemorativa del 10º Aniversario del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y el Problema de la Impunidad es para destacar en este evento global.
Se entregará el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2022 a la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (BAJ), que fue nombrada ganadora de este año.
Cada 3 de mayo es para recordarles a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa, día de reflexión entre los trabajadores de medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.
Allí estará presente durante los tres días nuestro canal TVFlorida y radio FM Florida así como otros medios colegas de nuestro departamento invitados por la Intendencia de Florida a participar luego de haber recibido invitación de la UNESCO.





Comentarios